Gobierno Insular de las Islas Filipinas

Gobierno Insular de las Islas Filipinas
Pamahalaang Insular ng Kapuluang Filipino
Insular Government of the Philippine Islands
Territorio no incorporado y organizado de los Estados Unidos
1901-1935




Himno: The Star-Spangled Banner
«La bandera de estrellas»

The Philippine Hymn
«Himno Filipino»

Ubicación de las Islas Filipinas durante el Período de entreguerras.
Capital Manila
Entidad Territorio no incorporado y organizado de los Estados Unidos
Idioma oficial Español e Inglés
 • Densidad 22,4 hab/km²
Superficie hist.   
 • 1903 341 364 km²
 • 1918 339 744 km²
Población hist.   
 • 1903 est. 7 635 426 hab.
 • 1918 est. 10 350 640 hab.
Religión Catolicismo (78.7%)
Otras (21.3%)
Moneda Peso filipino
Período histórico Período de entreguerras
 • 4 de julio
de 1901
Establecimiento
 • 1 de julio de 1902 Ley Orgánica de Filipinas (1902)
 • 16 de agosto de 1916 Ley Jones
 • 15 de noviembre
de 1935
Ley Tydings-McDuffie
Forma de gobierno Dependencia presidencial transferida
Presidente
• 1901-1909
• 1909-1913
• 1913-1921
• 1921-1923
• 1923-1929
• 1929-1933
• 1933-1935

Theodore Roosevelt
William Howard Taft
Woodrow Wilson
Warren G. Harding
Calvin Coolidge
Herbert Hoover
Franklin D. Roosevelt
Gobernador General
• 1901-1904
• 1904-1905
• 1905-1906
• 1906-1909
• 1909-1913
• 1913
• 1913-1921
• 1921
• 1921-1927
• 1927
• 1927-1929
• 1929
• 1929-1932
• 1932
• 1932-1933
• 1933-1935

William Howard Taft
Luke Edward Wright
Henry Clay Ide
James Francis Smith
William C. Forbes
Newton W. Gilbert
Francis B. Harrison
Charles Yeater
Leonard Wood
Eugene A. Gilmore
Henry L. Stimson
Eugene Allen Gilmore
Dwight F. Davis
George C. Butte
Theodore R., Jr.
Frank Murphy
Legislatura Legislatura filipina
 • Cámara alta Comisión filipina
(1902-1916)
Senado
(1916-1935)
 • Cámara baja Asamblea filipina
(1902-1916)
C. de Representantes
(1916-1935)

Gran Sello: (1905-1935)
Precedido por
Sucedido por
Gobierno Militar de los Estados Unidos de las Islas Filipinas
Primera República Filipina
Mancomunidad Filipina

El Gobierno Insular de las Islas Filipinas (en filipino: Pamahalaang Insular ng Kapuluang Filipino; en inglés: Insular Government of the Philippine Islands) era un territorio no incorporado de los Estados Unidos que se estableció en 1901 y se disolvió en 1935. El Gobierno Insular fue precedido por el Gobierno Militar de las Islas Filipinas de los Estados Unidos y la Primera República Filipina y fue seguido por la Mancomunidad de Filipinas.

Las Filipinas fueron adquiridas por Estados Unidos en 1898 como resultado de la Guerra hispano-estadounidense. En 1902, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Orgánica de Filipinas, que organizó el gobierno y sirvió como su ley básica. Esta ley preveía un gobernador general designado por el presidente de los Estados Unidos, así como una legislatura filipina bicameral con la Comisión filipina designada como cámara alta y una cámara baja totalmente elegida, totalmente electa filipina, la Asamblea de Filipinas.

El término "insular" se refiere al hecho de que el gobierno operaba bajo la autoridad de la Oficina de Asuntos Insulares de los Estados Unidos. Puerto Rico y Guam también tenían gobiernos insulares en este momento. De 1901 a 1922, la Corte Suprema de Estados Unidos luchó con el estatus constitucional de estos gobiernos en los Casos insulares.[1]​ En Dorr v. Estados Unidos (1904), el tribunal dictaminó que los filipinos no tenían un derecho constitucional a ser juzgados por jurado. En las propias Filipinas, el término "insular" tenía un uso limitado. En billetes de banco, sellos postales y el escudo de armas, el gobierno se refirió a sí mismo simplemente como las "Islas Filipinas".

La Ley Orgánica de Filipinas de 1902 fue reemplazada en 1916 por la Ley Jones, que puso fin a la Comisión de Filipinas y dispuso que ambas cámaras de la Legislatura filipina fueran elegidas. En 1935, el Gobierno Insular fue reemplazado por la Commonwealth. La condición de Commonwealth debía durar diez años, durante los cuales el país estaría preparado para la independencia.

  1. "Insular Cases," Dictionary of American History, 2003.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search